martes, 20 de octubre de 2009

Concepto y Evolución


Si entras a esta página, http://www.youtube.com/watch?v=jjSS2e8T-Eo, conocerás de manera animada, el concepto de "sociedad del conocimiento y su evolución hasta los días actuales.

Blogs relacionados


Para saber más sobre la sociedad del conocimiento y la informacióin, te invito a visitar http://www.haciendocumbre.blogspot.com/

Texto que nos aporta al conocimiento del estado del arte en AL


En el siguiente vínculo, encontrarán un interesante libro electrónico: "Los caminos hacia una sociedad de la información en América Latina y El Caribe", que sirvió de base a los debates realizados durante la Conferencia Ministerial Regional Preparatoria de América Latina y el Caribe para la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, en Punta Cana, República Dominicana, en enero del 2003. El concepto de sociedad de la información, objeto central de este estudio, hace referencia a un paradigma que está produciendo profundos cambios en nuestro mundo al comienzo de este nuevo milenio. Esta transformación está impulsada principalmente por los nuevos medios disponibles para crear y divulgar información mediante tecnologías digitales. Desde el punto de vista de América Latina y el Caribe, resulta de la mayor importancia determinar cómo puede contribuir este nuevo paradigma al logro de objetivos de desarrollo más amplios y a la cabal integración de la región en la sociedad de la información mundial.http://books.google.cl/books?id=yAUHAR5MWlkC&lpg=PA9&ots=ARJV7fAYgA&dq=estadisticas%20uso%20TICS%20America%20Latina&lr=lang_es&pg=PA9#v=onepage&q=&f=true

lunes, 19 de octubre de 2009

Documentos del Conocimiento.......


En este sitio, podrás encontrar diversa documentación seleccionada que ilustra mejor la información relativa a este paradigma

Vigencia del conocimiemto en América Latina


Para mantenerse informado en relación con lo que está ocurriendo hoy en América Latina, haz un link aquí

CONOCIMIENTO: ALTERNATIVA DE CRECIMIENTO PARA AMERICA LATINA


La única variable estratégica absolutamente clave para el desarrollo sostenido, que puede servir como articulador para afrontar los desafíos de la economía del conocimiento del siglo XXI, es la Educación, entendida no como un gasto, sino como una prioridad política y una inversión a medio y largo plazo por el país.


La afirmación surge de la reunión que sostuvieron la semana pasada, en La Casa América de Madrid (España) el ex presidente de gobierno español Felipe González, el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Álvaro Marchesi, y el secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias.


El bicentenario podría ser “el elemento catalizador de que una generación latinoamericana decida cómo se inserta la región en el siglo XXI de forma exitosa, y se haga cargo de su propia historia, con la convicción de que la región lo tiene todo, enfrentando los desafíos”, manifestó González.